1
foto 2 flo

Municipalidad

Un recorrido por nuestros orígenes

La historia de la comuna de Florida se remonta a sus orígenes como una antigua hacienda durante la época colonial, aunque los detalles exactos sobre el origen de su nombre no están claramente documentados. Ubicada al este de Concepción, Florida ha sido históricamente un centro de vida campesina en la provincia. Durante el siglo XVIII, Florida fue parte del antiguo corregimiento de Puchacay, donde se entregaron encomiendas a oficiales españoles por sus servicios durante la guerra de Arauco. Esta área tuvo la categoría de «pueblo de indios», como parte de una política urbana que agrupaba a los indígenas en estas comunidades. Se ha atribuido la fundación de la Villa de San Antonio de la Florida al año 1751, bajo la administración del gobernador Domingo Ortiz de Rozas y el corregidor Antonio de Saravia. Aunque investigaciones posteriores sugieren que la fundación real podría haber ocurrido en Huerta del Maule, en la actual comuna de San Javier en la Región del Maule. Florida, sin embargo, conserva vestigios de su pasado minero en los túneles que aún se pueden encontrar en algunos sectores del pueblo.
Hacia la segunda mitad del siglo XVIII, Florida comenzó a desarrollarse como un centro urbano más significativo, especialmente con la creación de la Parroquia de Florida en 1744, próxima a la hacienda mencionada. Esta parroquia se consolidó como un «curato», término utilizado para las parroquias con características urbanas que incluyen tanto el templo como la casa del cura párroco. A finales del siglo XVIII, bajo la intendencia de Concepción y la dirección de Luis de Alava, se consideró la idea de establecer una nueva villa que pudiera servir como la capital de Puchacay. El impulso para desarrollar Florida como un punto estratégico en la región se vio fortalecido con la construcción del camino de Palomares durante el período de Ambrosio O’Higgins, facilitando la conexión entre Concepción y el norte del país, con Florida como un punto de descanso importante en el trayecto. En términos demográficos, según el último Censo, la población de la comuna de Florida es de 10,177 habitantes. De estos, 3,875 viven en áreas urbanas y 6,302 en áreas rurales. La superficie total de la comuna abarca 570.75 km², destacándose por su paisaje diverso y su importancia histórica y cultural en la región del Biobío.

Geografía y Clima

La comuna de Florida se ubica en el marco geomorfológico regional, dentro de la unidad denominada Cordillera de la Costa. Según la definición de unidades ambientales para la VIII Región, Florida se ubicaría en la unidad denominada Cuencas Interiores y Laderas de Abrigo cuya superficie de 5.454 Km2, equivale al 14,8% de la superficie regional, abarcando también las comunas de Quirihue, Trehuaco, Coelemu, Hualqui, Santa Juana, Nacimiento, parte de Ránquil y de Tomé. La comuna presenta alturas en el rango de 75 a 550 metros, con algunas cumbres importantes como las que se ubican en el sur de la comuna. La Comuna de Florida se caracteriza por un clima templado, de verano seco y corta estación de sequía de menos de cuatro meses. El verano, aunque templado a fresco, se siente más cálido por efecto de la humedad ambiental. Asimismo, estudios realizados a nivel regional señalan que por latitud, la región se inserta al interior del dominio climático transicional, entre el templado mediterráneo y el templado húmedo. También presenta cuatro meses fríos y húmedos bien marcados, agrupando a más del 70% de las precipitaciones anuales.

Misión

“La Municipalidad de Florida tiene como propósito promover el bienestar integral y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la Comuna, brindando servicios modernos, oportunos y de calidad, mediante la administración eficaz y eficiente de los recursos comunales y enfatizando en la mejora continua de sus procesos, haciendo partícipe a los vecinos en el progreso económico, social y cultural, proyectando el desarrollo con una interacción a nivel regional y nacional”.

Visión

“Florida, comuna conectada e integrada física y virtualmente; social y territorialmente equitativa, ambientalmente sustentable, que privilegia el desarrollo humano, promoviendo la economía local, la cultura e identidad, el deporte y la participación ciudadana”.

Misión

La Municipalidad en su afán de dar solidez a su misión y políticas, debiera cumplir una serie de valores corporativos que permitirán alcanzar la visión de Florida al 2024.

a. Transparencia y Probidad

Un compromiso por una gestión intransable con los principios de rectitud, probidad e integridad. Ello significará una preocupación fundamental por la transparencia en todos sus actos, logrando el reconocimiento en la percepción de la comunidad.

b. Participación Ciudadana

El Municipio entiende su gestión incorporando a la ciudadanía organizada, activa y responsable, considerando la integración de aquellos grupos con necesidades especiales, la inclusión de la comunidad en el conocimiento oportuno del quehacer municipal y la coordinación del municipio con instituciones público-privadas a nivel comunal, regional y nacional.

c. Equidad.

El Municipio desarrolla su quehacer incorporando los criterios de equidad en el trato con los vecinos, promoviendo acciones que afecten positivamente a la ciudadanía y de igual manera a los grupos de interés.

d. Respeto y Buen Trato

Los funcionarios municipales deberán reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de los vecinos y la comunidad global, esmerándose en entregar el mejor trato cada vez que lo requieran.

Estos principios orientadores presentes en todos los procesos de construcción de directrices del plan de desarrollo comunal y por ende, en la gestión municipal, son los siguientes:

e. Eficacia, Eficiencia y Calidad

La gestión municipal privilegia y exige un manejo eficaz y eficiente de los recursos públicos. Se deben prestar los servicios en la oportunidad y calidad que requieran, dando énfasis en aumentar el valor a los vecinos en todas las prestaciones.

f. Compromiso

La tarea de la Municipalidad es velar por la mantención de un compromiso indeleble con el desarrollo de la comuna y el bienestar de sus habitantes. Asimismo, la Municipalidad promoverá funcionarios con compromiso municipal, los cuales manifestarán su accionar con la institución en todo momento, manifestando en todo momento su sentido de pertenencia a la misma.

g. Mejora continua y proactividad

Se debe trabajar en concretar todos los proyectos y programas que la comunidad demande y generen mayor calidad de vida en los vecinos, entendiendo las contingencias comunales y globales como formas de reacción ante situaciones de estrés.

h. Sustentable.

El Municipio se compromete en proporcionar un desarrollo sustentable a cada uno de los vecinos, tanto en el aspecto económico como humano, llevando a cabo las acciones necesarias para alcanzar este desafío, y manejando los recursos dentro de una visión holística del ambiente, permitiendo garantizar que la conservación sea la base fundamental del desarrollo comunitario sustentable.