[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Hasta la fecha y pese a que se comprometieron recursos no ha existido ayuda a los agricultores de la comuna que siguen registrando importantes pérdidas por la crisis hídrica.
[/vc_column_text][vc_column_text]
Fue en el mes de septiembre cuando a nivel nacional se comprometieron cerca de 8 mil millones de pesos para poder apalear la crisis hídrica por la que atraviesa el país, con el decreto de emergencia agrícola se abrió una posibilidad para los agricultores de la región del Bio Bío, sin embargo la realidad dentro de las comunas sigue siendo un panorama preocupante, más aún en Florida, que tiene más del 60% de su territorio catalogado como zona rural.
Y es que las pérdidas monetarias, productivas y laborales han sido insostenibles en estos últimos meses, donde no sólo las altas temperaturas hacen lo suyo sino que también la escasez de agua que sigue generando lamentables consecuencias al mundo agrícola.
Desde el municipio de la comuna hay preocupación al respecto, ya que sólo se ha avanzado en la nómina de quienes a nivel municipal coordinarán la inyección de recursos, por lo mismo se hace un llamado a la celeridad, el alcalde de la comuna, Jorge Roa, señaló que “Lamentablemente siempre se llega tarde a resolver las situaciones y esto no ha sido distinto, nosotros ya
enviamos los nombres de las personas que tienen que ser los interlocutores ante la delegación presidencial, para poder ver de qué forma vamos a pedir recursos o de qué forma vamos a entregar la información, cual es nuestro nudo para poder tratar de resolverlo especialmente recibiendo los recursos que vienen del Estado asignados a las distintas comunas, regiones en este caso del país. Ahora esperamos que las autoridades reaccionen.”
El impacto de la escasez hídrica generó que muchos agricultores desistieran de continuar con la actividad que por años han desarrollado y es que los costos hoy resultan ser más altos que la ganancia.
Juvenal Venegas, agricultor y viñatero del sector de Quilaco dijo que “no podemos invertir tanto porque al final perdimos, por el mismo tema de que nos
falta el agua, no podemos seguir invirtiendo más y sembrando más porque después vamos a salir para atrás, entonces no tenemos esa seguridad. Así como estamos, yo pierdo más de la mitad de lo que yo invertí en abono”
Por ahora se espera la bajada informativa respecto a los montos aprobados desde el Gobierno y los catastros a desarrollarse.
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1636556307521{padding-top: 20px !important;}»][vc_column_inner][vc_single_image image=»1812″ img_size=»full»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Deja un Comentario