El próximo 30 de marzo se realizará esta fiesta que reúne a los viñateros de la zona en torno a comidas típicas y música en vivo.
Una tradición de mediados de 1800, cuando llegaron las primeras plantas que pertenecían a la Iglesia Católica a la zona, relata el dirigente de los viñateros de Rahuil, Dagoberto Rivera, respecto a la expansión de la viña.
Cuenta que el amor por la tierra, a estas plantaciones que eran de sus ancestros le han permitido mantener la tradición. “Ahí empezaron en los fundos a hacer plantaciones y esto competía con el del trigo y hasta el 1970, la uva y el trigo era lo fundamental en el campo, luego aparecieron las forestales”, señala.
De estas primeras plantas llegaron muchas variedades, y fueron los pequeños agricultores los que siguieron con el rubro de la uva y el vino.
Hoy, argumenta Dagoberto, están en una situación compleja, a pérdida, los valores en que se transa la uva varían entre los $100 y $60 pesos por kilo. “El estado chileno no invierte y no apoya las pequeñas pymes, si en dos años más el estado chileno no invierte y no apoya a las pequeñas pymes, Florida va a tener 10 o 15 hectáreas, pero solo para consumo, esto ya rebasó el vaso”.
El dirigente de los viñateros añade que “tenemos una organización en Florida, somos 76 socios, pero en la comuna debe haber poco más de 100 agricultores que tienen viña. El problema para nosotros es muy grave, porque con este precio dejaríamos la cosecha botada, ya que recoger un cajón de uva tiene un valor de $1000 pesos y vamos a vender a $1700 pesos el cajón. No sale a cuenta tomar la cosecha. Tampoco sale a cuenta instalar el centro de acopio porque cuesta sobre los 4 millones de pesos”.
Los viñateros no se han quedado de brazos cruzados. “Nosotros estamos gestionando con el gobierno regional desde el año pasado y estamos esperando el apoyo. Hay un compromiso, pero no hemos recibido respuesta”.
PROCESO
Pese a toda las adversidades que han tenido los viñateros, Dagoberto Rivera expresa que él junto a las personas que representa quieren continuar con esta tradición. Una que parte con la recolección de la uva, la que luego históricamente se zarandeaba en un lagar de madera.
Hoy, con la nueva tecnología se usa una máquina despalilladora, de acero inoxidable, que incluso mejora la calidad del producto final.
Eso es que podrán ver el próximo 30 de marzo, en Rahuil Alto, en la Fiesta de la Vendimia Florida 2024. Desde las 10:30 horas los visitantes podrán disfrutar de esta tradición, de comidas típicas y de música en vivo.
“Vamos a desarrollar esta Fiesta de la Vendimia el 2024, no porque la uva está a buen precio, es para mantener la cultura y la tradición, mantener esto que llevamos en el corazón. Gracias al apoyo que da el municipio logramos el objetivo. El que quiere llevar le vendemos, y repartiremos un vaso de chicha a la gente como todos los años. Mucha gente no conoce la uva de nuestra zona, es mucha calidad, así que estaremos felices de recibirlos”, finaliza Dagoberto.
Deja un Comentario