Con escalera, guantes y alguna que otra instrucción se instalaron estos emisores cuyo objetivo es evitar la dispersión de la polilla del racimo de la vid. Todo esto como parte de la campaña a nivel regional que el Servicio Agrícola y Ganadero de la región desarrolla para mantener el control de la Lobesia botrana, tipo de polilla originaria de Europa, que se caracteriza por atacar a los viñedos, de hecho su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas.
Por eso el hecho de que se hiciera el lanzamiento de esta campaña en la comuna de Florida, fue más que valorado por el alcalde de Florida, quién señaló ““Creo que es importante que se dé inicio a esta actividad a través del SAG, porque en nuestra comuna hay muchas viñas, somos una comuna que se dedica en parte a esa área, entonces la polilla allí hace muchos estragos, que se inicie esta postura en distintos sectores de emisores que pretenden minimizar el daño que puedan causar las polillas en los hogares, familias y producción, para nosotros es tremendamente importante, por lo tanto hemos aceptado que el SAG venga a nuestra comuna y se dé inicio a esta campaña”
Campaña eso sí que se extenderá por diversas comunas de la región donde se pretenden instalar 425 mil emisores. Sólo en Florida se intervendrán 65 hectáreas del sector urbano, cuyo plazo de intervención serán 12 días.
El director del SAG del Biobío indicó que “la técnica de la confusión sexual es la principal medida de control de esta plaga, ya que se busca evitar la reproducción de esta polilla, por lo que es muy importante su oportuna instalación, por ello llamamos a la comunidad a permitir el ingreso de los inspectores del Servicio a las viviendas priorizadas en la instalación de estos dispositivos, quienes se encuentran debidamente identificados.
Agregó que estos emisores de feromona también se instalarán en sectores urbanos de las comunas de Mulchén, Santa Bárbara, Negrete, Nacimiento, Laja, Los Ángeles, Cabrero, Yumbel, San Rosendo y Santa Juana, abarcando una superficie de 850 hectáreas.
Confusores sexuales
Los confusores son pequeños dispositivos plásticos que se instalan en los árboles frutales emitiendo una feromona sintética que desorienta al macho, impidiendo que se encuentre con la hembra para reproducirse, lo que se traduce en una disminución de la descendencia y de los daños en la fruta. Tienen una vida útil de unos 6 meses aproximadamente, no son tóxicos ni provocan problemas a la salud de las personas, de los animales, abejas, enemigos naturales y/o insectos benéficos
Estos emisores no tienen costo para la ciudadanía y las autoridades solicitaron a los vecinos no sacar, manipular o trasladar el dispositivo a otras zonas y que, además, informen al resto de los integrantes de su familia acerca de la importancia de estas medidas.
Deja un Comentario